Translate

martes, 21 de noviembre de 2017

Gobernanza: ¿Qué desafíos implica en un Chile de clase media?


¿Qué es la gobernanza?

No existe una sola definición y va a depender del contexto en que se analice. Según el Diccionario de la Real Academia Española, gobernanza es el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
Para el Banco Mundial (BM) esta consiste de las tradiciones e instituciones por las cuales se ejerce la autoridad en un país. Ello incluye:
• el proceso por el cual los gobiernos son seleccionados, monitoreados y reemplazados.
• la capacidad del gobierno para formular e implementar efectivamente políticas sólidas.
• el respeto de los ciudadanos y el Estado por las instituciones que gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos.

¿Por qué es importante la gobernanza?

La gobernanza es fundamental para la buena aplicación de las políticas públicas y el desarrollo del país. Donde, frecuentemente, se observa que políticas públicas correctas no siempre generan los resultados de desarrollo esperados. Y los países finalmente fracasan por problemas de gobernanza.
Chile ha más que cuadruplicado su ingreso per cápita (paridad de poder adquisitivo, PPA) en un par de décadas. Y hoy una amplia mayoría de la población se considera de clase media (70%), pero aún no es un país desarrollado.
En esta nueva realidad, donde pareciera que el crecimiento de la economía y la generación de empleos se toman como dados, y pasan a ser el punto a partir del cual se construye una sociedad más compleja.
Sociedad en la que se despiertan nuevos intereses en la población que hacen más difícil la gobernanza del país. Entendida esta última como el proceso de interacción entre actores estatales y no estatales, para formular y aplicar políticas en el marco de un conjunto determinado de reglas formales e informales que afectan y son afectadas por las relaciones de poder. En una mirada de desarrollo que valoriza aspectos como el respeto a la identidad, dignidad e inclusión, y cuidado del medio ambiente.
Las deficiencias de gobernanza pueden ser la barrera que hagan fracasar las mejores políticas públicas.

¿Qué tan bien está Chile en gobernanza?

Desde el año 1996, el BM junto a Natural Resource Governance Institute (NRGI) y Brookings Institution evalúan la gobernanza de cerca de 200 países y territorios analizando seis aspectos: Voz y rendición de cuentas; estabilidad política y ausencia de violencia / terrorismo; eficacia del gobierno; calidad regulatoria; estado de derecho, y control de la corrupción.
Chile en calidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción, está dentro del 20% de los países mejor evaluados (ver Figura 1).También, en calidad regulatoria, está por encima del promedio de los países de la OCDE (Figura 2). Pero, con una marcada tendencia a la baja en lo que es el control de la corrupción.
Las áreas más deficitarias son: voz y rendición de cuentas, y eficacia del gobierno, donde en ambos está en el 30% de los países mejor evaluados. Y queda aún más abajo en estabilidad política y ausencia de violencia y terrorismo, donde solo está en el 40% de los mejor evaluados.

Figura 1: posición de Chile en rango percentil

Fuente: World Wide Governance Indicators, del Banco Mundial.


Figura 2: posición Chile respecto OCDE como %

 
Fuente: World Wide Governance Indicators, del Banco Mundial.

Chile ha sido un país exitoso en América Latina, y hoy avanzar en una mejor gobernanza, adoptando las mejores prácticas y cerrando las brechas con los países de la OCDE, es una tarea prioritaria para alcanzar el umbral de ser un país desarrollado.

¡Sin gobernanza no hay desarrollo!

Fuente: Emol Clase Ejecutiva

viernes, 17 de noviembre de 2017

Productividad en Chile: ¡se necesita más inspiración con menos transpiración!

La productividad total de factores es aquella parte del crecimiento de la economía que no se explica por cambios en la cantidad de capital o trabajo.


¿Qué es la productividad?

No existe una sola definición y va a depender del contexto en que se analice, sea a nivel agregado en la economía o por sector industrial, o en términos empresariales e incluso a nivel personal. Pero, en general, existe consenso de que el concepto de productividad es una medida de la cantidad que se obtiene de un producto dada la cantidad de recursos utilizados.

Una métrica de productividad sobre la que frecuentemente se escribe, es la productividad total de factores (PTF). La PTF —la inspiración—, es aquella parte del crecimiento de la economía que no se explica por cambios en la cantidad de capital y/o trabajo —la transpiración.

Entre otros, la PTF aumenta cuando: 
  • hay un aumento en los niveles de eficiencia con los que la economía está asignado los recursos hacia usos de mayor valor
  • se corrigen fallas de mercado
  • se reducen los costos de transacción por operar en el mercado
  • hay cambios tecnológicos que expanden la frontera de posibilidades de producción

También, se podrían anotar aumentos en la PTF cuando no se identifica apropiadamente la presencia de economías de escala o de densidad. En estas, aumentos en la cantidad producida requieren de cantidades adicionales cada vez menores de recursos.

¿Por qué es importante que la PTF aumente?

Que la PTF aumente es importante porque permite alimentar un aumento en los salarios y las utilidades de las empresas, más allá de un aumento en la cantidad de trabajo y capital. Y, por ello, entender los determinantes de la PTF es esencial para guiar las decisiones de política pública y de las empresas. Especialmente respeto de hacía a dónde se deben dirigir los esfuerzos del país y de la inversión, con el fin de lograr mayor crecimiento, mayores salarios y utilidades, y un aumento en el bienestar de la población.

¿Qué ha ocurrido en los últimos años?

Desde los años 1990 Chile muestra una preocupante caída en la PTF. Ello da cuenta de que las ganancias de eficiencia por la reasignación de recursos, desde sectores menos productivos hacia los más productivos que se lograron desde la década de los 70 y 80, con la apertura de la economía chilena al comercio internacional, se han extinguido. Y, ello hace que, por esta vía, sea cada vez más difícil lograr incrementos adicionales en el nivel de producto más allá del aumento de los factores de producción.

La figura ilustra la tasa de crecimiento de la PTF. Hoy, con valores negativos, resulta muy difícil que se observen aumentos en los salarios y/o rentabilidad de las empresas. Un valor negativo nos dice que con más recursos —como trabajo y capital— estamos produciendo menos.

 Fuente: Informe Económico Cámara de Comercio de Santiago, 27 de junio 2017.

La productividad, es uno de los principales desafíos para la economía chilena, y si se quiere aumentar el estándar de vida de la población debemos poner un mayor énfasis en la inspiración.


Lecturas adicionales

Mira aquí el manual, en inglés, de la OECD sobre cómo medir la productividad. Measuring Productivity. OECD Manual: Measurement of Aggregate and Industry-Level Productivity Growth, 2001.

Y aquí, el informe anual 2016, sobre productividad en Chile, de la Comisión Nacional de Productividad. Informe Anual 2016, La productividad en Chile: Una mirada de largo plazo. Comisión Nacional de Productividad.


También te recomiendo, el índice de productividad ICARE-CLAPES UC, que puedes ver aquí Índice de Productividad ICARE-CLAPES UC, Octubre de 2017.

martes, 24 de octubre de 2017

Gasto y deuda pública: ¿Cómo impactan el entorno de los negocios?

http://claseejecutiva.emol.com/2304/gasto-y-deuda-publica-entorno-negocios/

La política económica del Gobierno y sus regulaciones –entre otros, gasto y deuda pública– tienen un impacto directo en la competitividad y rentabilidad de las empresas.

Gasto y deuda pública

El Gobierno financia sus gastos con el dinero de los impuestos que pagan las personas y las empresas, y también contrayendo deuda.
En Chile las personas pagan el impuesto al valor agregado o IVA de 19%, e impuestos por sus ingresos, donde dependiendo del nivel de renta, la tasa va 0% a 40% en 2017. Las empresas pagan impuestos por las utilidades, con una tasa que llegará a 27% en 2018.
Además, están los impuestos específicos como, contribuciones de bienes raíces, de alcoholes y tabaco, y a los combustibles, entre otros. Así, son muchos los tributos, directos e indirectos, con los que las personas y empresas contribuyen a financiar el gasto público.
Los diferentes impuestos, sumados a otras fuentes de ingresos del Estado, y la nueva deuda que contrae el Gobierno de Chile, le entregan más de US$ 65 mil millones para financiar sus gastos, los que se han empinado por encima del 25% del PIB.
Un aumento del gasto público se financia con impuestos o préstamos. Y en general, un aumento de impuestos desalentará la inversión, especialmente de emprendedores y empresarios que deben arriesgar ahorros propios o de terceros para iniciar y administrar un negocio.
También un incremento en los impuestos de las personas disminuye su ingreso disponible. Y el gasto, y en el caso de las empresas, hace que la inversión se haga menos rentable y atractiva.
El aumento del gasto público absorbe los limitados ahorros que tienen un país, lo que deja menos espacios de recursos disponibles para la inversión privada, sector que es muy dinámico y que representa sobre el 80% del empleo del país.
Un aumento en la deuda pública da cuenta de restricciones futuras de recursos para pagar esa deuda, y que afectará a las futuras generaciones.

Las cifras en Chile

Desde fines del año 2013 el gasto público ha aumentado cerca de 25%, mientras que la economía solo lo ha hecho en algo más de 7%.
Más allá de la reforma tributaria que no generó la recaudación esperada, el aumento en el gasto público ha generado un déficit fiscal creciente que este año superará el 3%, elevando la deuda pública en casi US$ 30 mil millones en solo cuatro años. Y llegará a un 25% del PIB en lo que termine este año, su mayor nivel en casi un cuarto de siglo.
Por acción del Estado, cada chileno ha aumentado su deuda en US$ 1.500. Si la economía crece aceleradamente, el pago de los intereses y la amortización de la deuda podrían pasar más inadvertidos, pero si la economía no crece, será una pesada mochila que se hará sentir en el presupuesto de las personas y del Gobierno.

Marchar viento en popa o viento en proa

Cuando el Gobierno decide subir impuestos a las ganancias o corporativos, y crea regulaciones que rigidizan el mercado del trabajo, desincentivan la inversión e innovación y emprendimiento, lleva a las personas, emprendedores y empresarios, a navegar con viento en contra, por lo que el desarrollo de la actividad productiva y la generación de empleo son mucho más difícil.
Por el contrario, aquellas políticas que incentiven la inversión y el emprendimiento –como menores impuestos, regulaciones apropiadas y una legislación laboral flexible– lleva a las personas, emprendedores y empresarios a navegar con una brisa a favor. Esta permite generar más y mejores empleos, los que, complementados con aumentos de productividad, llevarán a mayores salarios.

Fuente: http://claseejecutiva.emol.com

viernes, 13 de octubre de 2017

Infraestructura: ¡Los proyectos de inversión no se hacen en un día!

http://claseejecutiva.emol.com/2218/infraestructura-los-proyectos-inversion-no-se-hacen-dia/


El tiempo promedio de construcción de los proyectos varía por industrias e incluso dentro de una misma industria, en función de su tamaño y complejidades particulares. Y en proyectos que requieren del desarrollo de infraestructura, los plazos pueden tomar varios períodos.
Por ejemplo, como instrumento de desarrollo del sector eléctrico, la decisión gubernamental de interconectar los dos principales sistemas eléctricos, SIC-SING, ocurre en 2010.
Entonces, se impulsa estratégicamente como primera etapala construcción del sistema de transmisión en 500kV que une Cardones y Polpaico. Y solo después de un arduo proceso, y que ha involucrado múltiples fases, se espera que esta línea esté operando en toda su longitud en el año 2018.
El desarrollo de un proyecto energético, desde el momento de la decisión inicial involucra muchas etapas. Existen más de 50 permisos y autorizaciones, que involucran a más de 20 órganos del Estado. La mayoría de estos permisos se deben obtener fuera o posteriormente al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), con diferentes tiempos de tramitación.
En el caso de los permisos ambientales, en las declaraciones de impacto ambiental (DIA) los plazos son más breves en comparación a los de un estudio de impacto ambiental (EIA).

También el mercado

Además de los permisos y autorizaciones, el tiempo de desarrollo y construcción de un proyecto se ve afectado por el ritmo de las decisiones de inversión y de los desembolsos de dinero. Estos, por lo general, se realizan secuencialmente, lo que en algunos casos permite ir adecuando y ajustando el desarrollo del proyecto conforme se obtiene nueva información.
Algo que se debe tener en consideración al momento de diseñar y construir un proyecto. No es poco frecuente que, por ejemplo, se realicen ajustes a la capacidad de producción conforme las condiciones del mercado sean más claras.

Permisos ambientales

Según el análisis de la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) sobre proyectos que ingresan al SEIA, el plazo promedio de evaluación de los proyectosaprobados en el segundo trimestre de 2017 fue de 9,8 meses; 9,3 meses para una DIA y 18,2 meses para un EIA.
Así, las centrales de generación solar, que por lo general requieren de una DIA, logran plazos menores. Y una central termoeléctrica o una gran hidroeléctrica, con un EIA, podría tener plazos mayores.
Por ejemplo, la planta solar Bolero de 146,64 MW que presentó DIA, inició sus operaciones en este año 2017, después de obtener su RCA en agosto de 2012 y de algo más de cuatro meses de tramitación en el SEA. Y Chacayes de 112 MW, una central hidroeléctrica de tamaño mediano que presentó un EIA, inició operaciones en 2011, después de obtener su RCA en julio de 2008 y de 13 meses de tramitación en el SEA.

Decisiones a largo plazo

Por lo anterior, para comprender las variables que explican la muda de las inversiones del sector de generación eléctrica hacia las energías renovables, es esencial reconocer que los proyectos de inversión no se hacen en un día.
Es por decisiones de política y acciones que ocurren en los primeros años de la administración anterior, como por ejemplo los objetivos de alcanzar una meta de 20% de energías renovables (ERNC) al 2020 e interconectar el SIC con el SING, que aumentan considerablemente en el SEA los proyectos de generación de energías renovables (ERNC), los que posteriormente inician operaciones en el SIC y el SING.
Como lo destacan los premios Nobel de Economía, Finn E. Kydland y Edward C. Prescott, “que el vino no se hace en un día es algo que por largo tiempo ha sido reconocido por los economistas…” (1).
¡Solo en la imaginación de algunos los proyectos de infraestructura se pueden construir en un día!
(1) Finn E. Kydland y Edward C. Prescott. “Time to build and aggregate fluctuations”, Econometrica, Vol. 50, Número 6, pg. 135-1370, noviembre de 1982.  Leer aquí


martes, 26 de septiembre de 2017

Expectativas: ¿Sabías que son un poderoso determinante del desempeño económico?


Las expectativas son lo que uno cree o espera que suceda en el futuro. Y ellas son muy poderosas para determinar el comportamiento y guiar las decisiones de los diferentes actores económicos y sociales.
Demasiado depende de lo que la gente piensa. Y el éxito de las políticas depende de las expectativas que el público tiene sobre sus efectos.
¿Pueden meros anuncios de política afectar la inversión, el crecimiento y la generación de empleos? ¡Sí! Y ello va a depender de cuan probable crean los actores que esos anuncios se puedan transformar en una realidad que afecte positiva o negativamente el entorno de negocios.
Lograr que la economía se desarrolle, crezca, es vital para que esta cree más y mejores empleos productivos. En Chile, desde 2014 más del 60% de los empleos generados son por cuenta propia, por lo general empleo informal sin ningún tipo de seguridad social. Y de los empleos asalariados que se han creado, más del 75% corresponden al sector público.

¿Qué pasó con el crecimiento?

¿Por qué desde 2014 se han creado muy pocos trabajos formales en el sector productivo? Esto se explica por las expectativas y cambios en el desempeño de la economía chilena durante los últimos ciclos presidenciales.
En el período 2010-2013, la economía global creció a una tasa promedio de 4%. Y en el período 2014-2017 se espera que lo haga en un 3,3% promedio, y 3,5% en 2017.
Por su parte, en el período 2010-2013, Chile creció a una tasa promedio de 5,3%. Y se espera que en el período 2013- 2017 lo haga en 1,9% promedio, y 1,6% máximo en 2017.
¿Qué pasó, si desde el año 2000 hasta el año 2013 Chile consistentemente había crecido más que la economía global, y desde el año 2014 el país ha crecido menos que esta última?
Son múltiples los elementos que determinan el crecimiento económico. Hay factores externos e internos, unos causados por la naturaleza y otros son el resultado de decisiones y políticas.
Y, en una economía de mercado, estos elementos inciden profundamente sobre las decisiones de consumo, ahorro e inversión. Y con ello, en crear o no más y mejores empleos.

Pesimismo por los cambios

La disminución del crecimiento de la actividad económica desde el 2014 se explica de manera importante por el deterioro de las expectativas y confianza empresarial.
Desde marzo de 2013, el mercado ya anticipó un profundo cambio en la conducción económica del país desde el 2014. Ello se vio reflejado en que el indicador mensual de confianza empresarial (IMCE) cae de manera sostenida, a pesar de las mejores proyecciones de crecimiento de la economía global que mostraba signos de mayor estabilidad después de la gran recesión del año 2007- 2009.
Ya en 2013 las expectativas capturaban un mayor pesimismo del desempeño futuro de la economía chilena. Ello estaba alimentado por anuncios de un alza significativa de los impuestos corporativos, de una nueva constitución, de una reforma laboral, y de un fuerte aumento de gasto público, financiado con mayores impuestos y deuda. Y posteriormente, avalados en acciones concretas.
Así, dando cabida a las expectativas y cambio en la conducción económica, política y social del país, la inversión experimentó una caída estrepitosa y se desplomó desde un 27,2% del PIB a inicios del 2013, a 21,7% el segundo trimestre de 2017.
El deterioro del ambiente de negocios también ha sido corroborado por el deterioro del país en rankings internacionales como el informe Doing Business del Banco Mundial. O la baja en la nota crediticia que por primera vez en 25 años han hecho sobre Chile las agencias de clasificación de riesgo como Standar & Poor´s (S&P) y Moody’s, entre otros.
Para quienes quieran profundizar sobre el tema de las expectativas, les recomiendo leer “Las contribuciones de Finn Kydland y Edward Prescott a la macroeconomía dinámica: la consistencia temporal de la política económica y las fuerzas motrices detrás de los ciclos económicos”. En este link pueden leerlo en inglés, y aquí en español.

sábado, 22 de abril de 2017

Has IMF missed the white noise in world GDP growth projections?



https://t.co/b8LteMnLHx


On Thursday, April 18, IMF launched chapter 1 of World Economic Outlook (WEO), one of its key anchor publications, with world GDP growth projections, where IMF forecast global growth of 3.5 percent for this year, and 3.6% for 2018. As we look at this and past IMF WEO publications, taking WEOs after the 2009 economic crisis, there appears to exist a happy bias, where world GDP growth projections carry an upward bias.

The theory of rational expectations was originally proposed by John F. Muth (1961) [1], which later became an anchor idea in economic modeling when it was used by neoclassical economists such as Robert Lucas, Jr. [2], Edward C. Prescott, Thomas J. Sargent, Michael R. Darby, Finn E. Kydland, Lawrence H. Summers, and Neil Wallace. [3] This is a hypothesis of economic science which states that predictions about the future value of economically relevant variables made by rational agents should not be systematically erroneous and that the errors are random, uncorrelated and with zero mean (white noise).

This idea on how to model expectations, known as the rational expectation hypothesis, accepts that the expectations of economic agents may be individually erroneous, but correct on average. Thus, although the future is not entirely predictable, it is assumed that agents' expectations are not systematically skewed and that they use all relevant information to form their expectations about economic variables, including information about past mistakes.

IMF world GDP growth projections serve many important purposes for policy makers in member countries, for the private sector and the public in general. To the extent that these projections may affect policies, economic and investment decisions, they may affect the eventual economic outcome. Predicting the economy is complex, it is an art more than a science, and the only certainty is uncertainty. And, in this respect, models should be frequently revised and adjusted so projections only carry a white noise and not a bias.

We know that predicting the economy’s next few years is one of the areas in which economists fail considerable. But, the value of better predictions is enormous. For example, if decision makers have better forecasts that a recession is on the corner, they might prepare in a better way to weather the storm, and eventually take measures in advance to counteract or minimize the recession, and ease others and save millions from adversity and unemployment. The aim of having white noises in economic forecasting should be an objective in top notch economic modeling.

The good news is that if we believe in rational expectations, the market already discounts any happy bias, and make its own assessments of the accuracy of the different world GDP projections.




[1] John F. Muth. (1961). "Rational Expectations and the Theory of Price Movements", Econometrica 29, pp. 315–335.
[2] Lucas, Robert (1972). "Expectations and the Neutrality of Money". Journal of Economic Theory. 4 (2): 103–24.
[3] Edited by Preston J. Miller (1994). The Rational Expectations Revolution: Readings from the Front Line. The MIT Press. ISBN: 9780262132978 and ISBN: 9780262631556.

jueves, 13 de abril de 2017

40 Years of IAEE: Energy Policy and Geopolitical Reflections

No+ Taxes: why the pension system reform should not be set aside from the private individual capitalization system


As I stated in two previous columns, "NO+ PAYGO: why is the pay-as-you-go system unviable today" and "Yes+ AFP (Private Pension Fund Managers): why the individual capitalization system is the right path", the year '80 Chile made the right decision to replace the pension system based on a pay-as-you-go mechanism for an individual capitalization mechanism administered by specialized private companies.

The current government has announced changes to the current pension system, where it proposes to raise the individual contribution by an additional 5% and that to be administered by a new autonomous state entity. From the additional 5%, 2 percentage point would go to a collective savings insurance and the other 3 percentage points to the individual workers' accounts.

Creating a new state entity to manage the additional contribution increases the system's operating costs and decreases the expected returns on the fund to which the contributors can aspire.

The state has shown not to have competencies to efficiently manage the resources and less to obtain a greater profitability of them. For example, in the last three years the average annual real return obtained by the funds managed by the AFPs is 4.93% on a simple average of funds A to E (A 5.95%, B 5.47%, C 5.15%, D 4.35%, E 3.75%), which compares favorably with the estimated real profitability of 0.16% per annum achieved by the Economic and Social Stabilization Fund (FEES), or the estimated real profitability of 1.44% of the Pension Reserve Fund (FRP), which started in 2007. Even more, during the last three years, the small contributions that the authority has made to the FRP have been financed with withdrawals from the FEES. Beyond the conservative investment strategies of the FEES and the FRP, their expected return is significantly lower than the ones achieved by the more conservative funds administered by the AFPs, Fund D or E.

The value of workers' funds administered by the AFPs in March reached CL $ 123,414,480 million, increasing by CL $ 13,159,135 million in one year, due to the contributions and profitability obtained. For its part, the FEES, which started in 2007, since its creation has received contributions of US $ 21,765.71 million, and has suffered withdrawals of US $ 10,852.81 million. And, today, its value reaches US $ 14.048 million. Of the total withdrawals that have been made from FEES, US $ 9,277.71 million were withdrawn in 2009, the year of presidential elections. In the case of the Pension Reserve Fund, it now accumulates US $ 9 billion, and by law as of this year, it allows the Treasury to withdraw about US $ 600 million to finance the Solidary Pension Pillar (basic solidarity pension -PBS- and social security contributions -APS-). And, where, until the year 2016, the resources to finance the payment of these benefits were contemplated in the fiscal budget. It remains to be seen how the Ministry of Finance will manage this additional source of funding to mobilize additional resources in a year of presidential elections.

The quote of an additional 2% that would go to collective savings insurance is a new labor tax, a regressive tax. And if it materializes, it will affect the workers, the middle class, and all those who depend on a living wage. The announcement made by the authority, emphasizes the 5% increase in workers contribution. But, says nothing about increasing the state's contributions to the Solidarity Pillar, and on to the chances to finance that contribution by reducing public spending, or on making a more efficient use of government revenues.

The additional contribution of 5% must go entirely to the individual capitalization accounts of the workers, these resources must be heritable, and individually are the workers who must decide which pension fund administrator must manage their resources. The creation of a new autonomous state entity would only increase the costs of the system, and will not generate higher returns than those managed by Pension Fund Administrators, specialized in portfolio management.

Achieving higher levels of efficiency, competition, and delivering greater pensions to workers are not resolved with the creation of a new autonomous state entity. If not rather, these objectives are achieved by increasing the competitive spaces between the AFPs, and leading the economy to a path of sustained economic growth, generating more and better jobs in the formal sector; and not with policies that slow growth and lead to greater informality and precariousness of the labor market, which will eventually have an impact on a greater demand for social assistance over the state.

The history of Chile has shown that it is easy and tempting for those who are leading the state apparatus to use the contributed resources from citizens and taxpayers, and history has also shown that on uncountable occasions they have not been good at administering those resources on the benefit of the governed.

I leave a question to comment: does the proposal of the authority imply a tax increase?

No+ Impuestos: por qué la reforma al sistema de pensiones no se debe apartar del sistema privado de capitalización individual


Como afirmé en dos columnas anteriores, “NO+ Reparto: por qué es inviable el sistema de reparto hoy” y “SI+ AFP: por qué el sistema de capitalización individual es la ruta correcta”, el año ’80 Chile tomó la decisión correcta de sustituir el sistema de pensiones basado en un mecanismo de reparto por uno de capitalización individual administrado por empresas especializadas privadas.

El actual gobierno ha anunciado cambios al actual sistema de pensiones, donde propone subir la cotización individual en un 5% adicional y que ésta sea administrada por una nueva entidad estatal autónoma. Ese 5% adicional iría en un 2% a un seguro de ahorro colectivo, y el otro 3% a las cuentas individuales de los trabajadores.

El crear una nueva entidad estatal para administrar la cotización adicional, aumenta los costos de operación del sistema y disminuye los retornos esperados sobre el fondo al que pueden aspirar los cotizantes.

El estado ha mostrado no tener competencias para administrar de manera eficiente los recursos y menos en obtener una mayor rentabilidad de ellos. Por ejemplo, en los últimos tres años, la rentabilidad real anual promedio obtenida por los fondos administrados por las AFP es de 4,93% promedio simple de los fondos A a E (A 5,95%; B 5,47%; C 5,15%; D 4,35%; E 3,75%), lo que se compara favorablemente con la rentabilidad real estimada de 0,16% anual lograda por el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), o la rentabilidad real estimada de 1,44% del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), que partió el 2007. Aún más, durante los últimos tres años, los pequeños aportes que la autoridad ha realizado al FRP han sido financiados con retiros del FEES. Más allá de las estrategias de inversión conservadoras del FEES y del FRP, su retorno esperado es significativamente menor que los fondos más conservadores administrados por las AFP, fondo D o E.

El valor de los fondos de los trabajadores administrado por las AFP, en marzo llegó a los 123.414.480 millones, aumentando en $ 13.159.135 millones en un año, por las cotizaciones y la rentabilidad obtenida. Por su lado, el FEES, que partió el año 2007, desde su creación ha contado con aportes por US$ 21.765,71 millones, y ha sufrido de retiros por US$ 10.852,81 millones. Y, hoy, su valor alcanza a los US$ 14.048 millones. Del total de retiros que se han efectuado desde el FEES, US$ 9.277,71 millones fueron retirados el año 2009, año de elecciones presidenciales. En el caso del Fondo de Reserva de Pensiones, este hoy acumula US$ 9 mil millones, y por ley a partir de este año permite al Fisco retirar cerca de US$ 600 millones para financiar el Pilar Solidario de Pensiones (pensiones básicas solidarias -PBS- y aporte previsional solidario -APS-). Y, donde, hasta el año 2016, los recursos para costear el pago de estos beneficios estaban contemplados en el presupuesto fiscal. Hoy, está por verse cómo manejará el Ministerio de Hacienda de esta fuente adicional de financiamiento que permitirá movilizar recursos adicionales en un año de elecciones presidenciales.

La cotización de un 2% adicional que iría a un seguro de ahorro colectivo es un nuevo impuesto al trabajo, un impuesto regresivo. Y, de concretarse, afectará en mayor medida a los trabajadores, a la clase media, y a todos los que dependen de un salario para vivir. El anuncio presentado por la autoridad, enfatiza el aumento del aumento de la cotización de un 5% adicional, pero nada dice respecto de aumentar los aportes del estado al Pilar Solidario, y financiar ese aporte disminuyendo el gasto público o haciendo un uso más eficiente de los recursos.

La cotización adicional de 5% debe ir íntegramente as las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, estos recursos deben ser heredables, e individualmente son los trabajadores quienes deben decir que administradora de fondos de pensiones debe administrar sus recursos. La creación de una nueva entidad estatal autónoma sólo aumentaría los costos del sistema, y no va a generar mayores rentabilidades que las que pueden entregar las Administradoras de Fondos de Pensiones especializadas en la administración de carteras.

El lograr mayores niveles de eficiencia, competencia, y entregar mayores pensiones a los trabajadores no se resuelven con la creación de un nuevo ente estatal autónomo. Si no más bien, estos objetivos se logran aumentando los espacios de competencia entre las AFP, y llevando a la economía por una senda de crecimiento económico sostenido, de generación de más y mejores empleos en el sector formal; y no con políticas que frenan el crecimiento y llevan a una mayor informalidad y precariedad del mercado laboral, lo que finalmente va a repercutir en una mayor demanda de asistencia social sobre el estado.

La historia de Chile ha demostrado que es fácil y tentador para quienes están liderando el aparato estatal disponer de los recursos de terceros, y la historia también ha demostrado que en un sinnúmero de ocasiones no han sido buenos en administrar esos recursos en beneficio de los gobernados.

Les dejo una pregunta para comentar: ¿conlleva la propuesta de la autoridad un alza de impuestos?

viernes, 7 de abril de 2017

Yes+ AFP (Private Pension Fund Managers): why the individual capitalization system is the right path


As I stated in the previous column, NO+ PAYGO: why is the pay-as-you-go system unviable today, the year '80 Chile made the right decision to replace the pension system based on a pay as you go system for an individual capitalization mechanism.

In the present system, a worker contributes 10% of his remuneration to his individual capitalization account, resources that belong to him and that can be inherited by his spouse and children in case of death (in the old PAYGO system, the contribution rate was generally more than 20%). In the current system, when someone does not get enough savings in his account, the State contributes with the solidarity pillar to guarantee a minimum pension.

Since its inception, the average annual return of the private pension funds has been 8.21% real (Fund C from July 1981 to February 2017), which means multiplying $ 1 invested in 1981 by more than 15 times in real terms today.

What do the results of the current system depend on? Several factors: the contribution that people make to their account during their active period (the "gaps" and the number of years without contributions have a very negative impact on the amount of pension a person receives later); the good management of the fund made by the AFPs (Spanish acronyms for the private pension fund specialized management companies – Administradoras de Fondos de Pensiones – or AFP); on the decisions that people make regarding the AFP they decide that will manage their fund, and in which fund they will put their money (A, B, C, D, and E; where the A fund is the more riskier with higher expected return and a larger share of investments made in stock, and the E is the lest riskier with all its investments in bonds and government debt bills); and the dynamism of the economy (the more the economy growth, the more opportunities for formal employment are generated, what increases salaries as well as improves the profitability of the pension fund).

Today the discussion is about raising the contribution by an additional 5%, which is part of the gross remuneration to be paid by the employer. The professional and specialized administration that has shown the AFP, who have obtained the aforementioned profitability, justifies that they assume the management of the 5% of additional contributions.

It is not appropriate for that 5% of additional contribution not to go entirely to the worker's' individual capitalization accounts, because regardless of how is camouflage it is part of the gross remuneration that employers will pay to their workers, and it will be discounted from the gross income to determine the workers net income.

Any mechanism that implies that the 5% of additional contribution does not reach the worker's individual capitalization account, can be read as a hidden tax hike.

In addition, it is very important to move ahead in generating greater competition in the system, which together with the search for spaces to reduce commissions, make it possible to improve the efficiency and profitability of the fund by the investment management companies.

Improvements in the system must advance on how to improve workers' pensions. There are no magic formulas. The most important variables to be analyzed are the increase in the amount of the contribution and the revision of the retirement age, seeking to solve the problems of gaps in contributions and to get people to have a greater number of years with contributions along with their life.

The Chilean pension system is not broken, and on the contrary, the funds of the workers - US $ 170 billion invested in Chile and abroad - are highly solvent.

I leave a question to comment: How do you think it could be increased the competition in the AFP?

(Source: Clase Ejecutiva, Emol)


SI+ AFP: por qué el sistema de capitalización individual es la ruta correcta


Como afirmé en la columna anterior, NO+ Reparto: por qué es inviable el sistema de reparto hoy, el año ’80 Chile tomó la decisión correcta de sustituir el sistema de pensiones basado en un mecanismo de reparto por uno de capitalización individual.

En el actual sistema, un trabajador contribuye con el 10% de su remuneración para su cuenta de capitalización individual, recursos que le pertenecen y que pueden ser heredados por su cónyuge e hijos en caso de fallecimiento (en el antiguo sistema de reparto, la tasa de cotización, por lo general superaba el 20%). Cuando alguien no logra suficientes ahorros en su cuenta, el Estado aporta con el pilar solidario para que obtenga una pensión mínima.

Desde su creación, la rentabilidad promedio anual de los fondos de pensiones ha sido de 8,21% real (Fondo C desde julio 1981 a febrero de 2017), lo que significa multiplicar $ 1 invertido en 1981 por más de 15 veces en términos reales al día de hoy.

¿De qué dependen los resultados del sistema actual? De varios factores: del aporte que las personas hagan a su cuenta durante su etapa activa (las “lagunas” y el número de años de cotización inciden muy negativamente sobre el monto de las pensiones); de la buena gestión del fondo por parte de las AFP; de las decisiones que las personas tomen respecto de la AFP y fondo (A, B, C, D, y E) elegidos, y del dinamismo de la economía (si hay crecimiento, se generan más oportunidades de empleo formal, las remuneraciones aumentan, y mejora la rentabilidad del fondo de pensiones).

Hoy la discusión está en aumentar la cotización en un 5% adicional, que es parte de la remuneración bruta que deberá pagar el empleador. La administración profesional y especializada que han mostrado las AFP, que han obtenido la citada rentabilidad, justifica que sean ellas quienes asuman la gestión del 5% de cotización adicional.

No corresponde que ese 5% no vaya íntegramente a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, porque independientemente de cómo se disfrace, es parte de la remuneración bruta que los empleadores pagarán a sus trabajadores, y será descontada al momento de determinar su renta líquida.

Otro mecanismo que implique que ese 5% de cotización adicional no llegue a la cuenta de capitalización individual del trabajador, puede ser leído como un alza de impuestos encubierta.

De manera adicional, es muy importante avanzar en generar mayor competencia, que junto a buscar espacios que permitan reducir las comisiones, hagan posible mejorar la eficiencia y rentabilidad de la gestión de las inversiones.

Los perfeccionamientos del sistema deben avanzar en cómo mejorar las pensiones de los trabajadores. No hay fórmulas mágicas. Las variables más importantes a analizar son el aumento en el monto de la cotización y la revisión de la edad de jubilación, buscando subsanar los problemas de lagunas de cotizaciones y de lograr que las personas cuenten con un mayor número de años con cotizaciones a lo largo de su vida.

El sistema de pensiones chileno no está quebrado, y, por el contrario, los fondos de los trabajadores — US$ 170 mil millones invertidos en Chile y el extranjero— cuentan con gran solvencia.

Les dejo una pregunta para comentar: ¿Cómo cree Ud. que podría aumentar la competencia en las AFP?



viernes, 31 de marzo de 2017

NO+ PAYGO: why is the pay-as-you-go system unviable today


The low birth rate and the increase in life expectancy explain why the pay-as-you-go system would not improve pensions.

In 1980, Chile made the right decision to replace the pension system based on a pay-as-you-go (PAYGO) mechanism, with a fully funded individual capitalization system run by private sector pension funds. In a pay-as-you-go system, the active population pays contributions with which pensioners' pensions are paid, and in an individual capitalization, the employee's contributions made to their individual savings account is what builds the fund that will be used to finance their pension.

The decision to replace the pay-as-you-go system with an individual capitalization system responded to the unfeasibility of sustaining it in a context of declining fertility rates, and an increasingly healthy population with increasing life expectancies, what would invariably condemn the pay-as-you-go system the collapse.

The functioning of the pay-as-you-go system is strongly influenced by demographic changes. In Chile, there is a strong drop in the fertility rate. In 1960, a woman had an average of 5.6 children, in 2012, only 1.83. There is also a strong increase in life expectancy. At the beginning of the 80s, the latter reached 71 years, and today it has increased to more than 80 years.

In theory, the pay-as-you-go system could work and provide pensions similar to the salary that was received at the time of retirement. For this to happen, however, the growth of the labor force is expected to outpace those who are retiring, or that strong economic growth leads to higher wages in a way that active workers can pay higher contributions to finance the pensioners' pensions.

If today the contribution rate of an active person is 10% of his salary, in a pay-as-you-go system for that person to receive a pension that is equivalent to his salary, requires that there are 10 active people with a similar salary, where each have to contribute 10% to finance the pension of those who have already retired.

In 1980 people aged between 20 and 65 were in a ratio of 10 to 1 compared to those over 65. But in 2015, Chileans between the ages of 20 and 65 are at a rate of 6 to 1 compared to those over 65.
If in addition, the projections are that life expectancy continues to increase and the fertility rate will decrease somewhat, then the proportion of people over the age of 65 will increase even more than those between 20 and 65. By 2040, it is projected that this ratio will be less than 3 to 1.

And so, the burden on the working population, in terms of paying with a proportion of their salaries the contributions needed to the financing of retirees' pensions, will not be sustainable, and will lead to diminishing pensions; except the case that the system and the country increases its debt, or sells parts of its assets to finance the growing deficit that, due to the low number of contributors and an increasing number of beneficiaries, is being created in the economy.

I leave you with a question to comment: With the proportion of workers between the ages of 20 and 65 decreasing more and more, is it the right decision the tying the pensions to the contributions that can be made by active workers?

NO+ Reparto: por qué es inviable el sistema de reparto hoy


La baja natalidad y el aumento en la expectativa de vida explican por qué el sistema de reparto no mejoraría las pensiones.

En 1980, Chile tomó la decisión correcta de sustituir el sistema de pensiones basado en un mecanismo de reparto, por uno de capitalización individual. En un sistema de reparto, la población activa paga cotizaciones con las que se pagan las jubilaciones de los pensionados, y en uno de capitalización individual, los activos contribuyen con ahorros para construir un fondo propio que será usado para financiar su pensión.

La decisión de reemplazar el sistema de reparto por uno de capitalización individual respondió a la inviabilidad de sostenerlo en un contexto de tasas de fertilidad decrecientes, con una población cada día más sana y con expectativas de vida crecientes, lo que invariablemente llevaría al colapso de las cajas de previsión.

El funcionamiento del sistema de reparto está fuertemente influenciado por los cambios demográficos. En Chile hay una fuerte caída en la tasa de fertilidad. En 1960, una mujer tenía en promedio 5,6 hijos, en 2012, solo 1,83. También hay un fuerte aumento en las expectativas de vida. A inicios de los ´80, esta última llegaba a 71 años, y hoy ha aumentado a más de 80 años.

En teoría el sistema de reparto podría funcionar y entregar pensiones similares a la renta que se tenía al momento del retiro. Sin embargo, para que ello ocurra, se requiere que el crecimiento de la población activa supere al de aquellos que se están retirando, o que las tasas de crecimiento de la economía y de remuneraciones sean elevadas para que los trabajadores activos puedan contribuir con cotizaciones mayores.

Si hoy la tasa de cotización de una persona activa es del 10% de su salario, en un sistema de reparto para que ella pueda recibir una pensión equivalente a su sueldo, se requiere que existan 10 personas activas con un salario similar que contribuyan cada una con un 10% para financiar la pensión de quien ya se ha retirado.

En 1980 las personas con edades entre 20 y 65 años estaban en una razón de 10 a 1 respecto de quienes tienen más de 65 años. Pero, en 2015,  los chilenos entre 20 y 65 años están en una razón de 6 a 1 respecto de las mayores de 65 años.

Si, además, las proyecciones son de que las expectativas de vida sigan aumentando y la tasa de fertilidad disminuya algo más, se dará que la proporción de personas con edades por sobre los 65 aumentará aún más respecto de los que tienen entre 20 y 65. Para el año 2040, se proyecta que dicha razón será de menos de 3 a 1.

Y, con ello, la carga para lo población activa, en términos de contribuir con sus cotizaciones al financiamiento de las pensiones de los retirados, no será sostenible, y llevará a pensiones cada vez menores; excepto, que el sistema y el país se endeude, o desprenda de patrimonio, para financiar el déficit creciente que, por el bajo número de cotizantes y un número creciente de beneficiados, se va creando en la economía.

Les dejo una pregunta para comentar: Con una proporción de trabajadores entre 20 y 65 años que será cada vez menor, ¿es la decisión correcta amarrar las pensiones a las cotizaciones que puedan aportar los activos?





martes, 28 de marzo de 2017

How did the US to contribute to global energy security?

Source: El Mercurio 28 de Marzo 2017, page B10

The technological innovation allowed the rebirth of the oil industry, and with that, it was able to stop price hikes.

Regardless of the most favorable scenario, Chile must continue to pursue cost-effective solutions to improve its energy security.

FEWER IMPORTS

The United States is one of the largest energy consumers in the world and was the first for many decades. At the beginning of the 1960s, it accounted for 35% of the world's primary energy consumption, and now 17.5%, surpassed by China which accounts for 23% of global demand. However, in oil and gas, the US remains as the world's largest consumer with almost 20% and 23% respectively, and is the third largest consumer of coal, with 10%.

China, for its part, accounted for 13% of global oil demand in 2015, compared to 3.5% in 1990, and is the largest consumer of coal, with 50% of world consumption, seconded by India with 11%. Regarding CO2 emissions, China accounts for 27.3% of total emissions and US 16.4%.

The US along with having a high level of energy consumption has also been a net importer, particularly of oil and natural gas, having imported up to 67% of the oil it consumes in the decade of 2000, a figure that now comes to 35%. This energy often comes from regions politically unstable and exposed to wars and conflicts.

The US decline in the percentage of oil imports in its total oil consumption is due, marginally, to a small reduction in domestic consumption, but above all to a significant increase in local liquid production from 6,785 thousand barrels per days in 2008 to 13,800 thousand barrels per days in 2015. In 2016, unconventional oil production accounted for more than 50% of domestic production.

How did they do it? It has been the technological innovation in the oil industry, in horizontal drilling and rock fracturing technology that began to bear fruit since the middle of the last decade, and which was followed by significant increases in productivity.

Depending on the region, the average maximum output of a well increased from about 100 barrels a day in 2007 to over 1,000 barrels a day in 2017. Thus, today a new unconventional well produces the same as was achieved with ten of these wells in 2007. This has led to significant cost reductions that have made the United States unconventional oil industry very resilient to lower oil price levels, and, at the same time, has acted as a break to new price hikes, despite the lower production quota agreed between the OPEC countries at the end of 2016.

THE NATURAL GAS

A similar situation has occurred with the production of natural gas, which has increased from 510 billion cubic meters in 2005 to 770 billion in 2015, generating surpluses that have open the door to US LNG exports.

The significant technological development in the oil and gas industry not only shook the US energy industry but also global energy markets, including renewables.

Another element that has been essential to the success of the US oil industry is that oil and gas are usually privately owned, with small landowners who partner with corporations to exploit resources, rather than being Government ownership as is the case in many countries.

The increase in oil and gas production and the lifting of export restrictions on US crude in December 2015 has led to exports of crude oil, refined products, and natural gas (LNG) to increase and to reach more countries.

According to projections from the US Energy Information Agency (EIA), by the end of this decade, the country will become a net exporter of natural gas. Something that was unthinkable a decade ago, after the country's consumption and dependence on imported oil increased while local production fell.

The world's largest economy has been and will be, for many years, a relevant player in global energy markets. The energy balance of the US, its policy and technology have led, among other things, to those regions that are abundant in oil and gas resources, often to see in the United States a stable market where they sell their products; other energy importing countries have also benefited from the greater supply of fuel. And, the technological change has contributed with innovations that have been able to apply in other regions.

WITH TRUMP IN THE WHITE HOUSE

With a new administration in the US federal government, it is important to read the orientation of that country's energy policy, and how it can impact global energy markets and security, international relations, technological change, and on the environment.

Since his arrival in the White House, Donald Trump has issued executive orders and has made announcements about the direction of policies during his term. In addition, on March 16, he submitted to Congress the budget proposal "America First: A Budget Plan to Make America Big Again." It proposes a decrease in the resources of several departments, including Energy (-5.6%), Interior (-11.7%), and the Environmental Protection Agency (-31.4%), all of them agencies that have interference in energy matters.

Of its announcements and executive orders, stand out those that look to give a boost to the economic activity and to take advantage of the country`s abundant energy resources, requesting:
·      Streamline the approval of projects that are of high priority for the country, such as those of energy infrastructure that allow to revitalize the economy activity and reduce energy costs.
·       Restrict new regulations and eliminate others, with the aim of relieving people and companies of regulations that inhibit growth and employment.
·      Review federal water and land use control regulations to facilitate access to energy resources.
·      Review the relevance of environmental protection and project development standards.
·     Review the emission and gasoline consumption standards to be adopted by the automotive industry.

And we expect:
·         Less stringent standards on coal-based power generation.
·        Reduction or elimination of subsidies to renewable energies.
·   In the development of new technologies, efforts would be concentrated on financing technological developments in basic science, at an early stage, canceling programs in which the private sector is better placed to finance research and development.
·        Elimination of preferential conditions that some technologies have regarding the protection of species in danger of extinction.
·         Review of the requirements of minimum percentages of biofuels in gasoline.
·     Reduction of the obstacles that have hampered the development of nuclear energy for electricity generation, seeking to facilitate the development of new technologies (nuclear reactors of smaller size or using thorium as fuel).
·         Revitalization of the development of hydroelectric projects.
·       Development of new infrastructure that would bring Canadian oil to the Michigan and Gulf of Mexico refineries.
·         A decrease in transport subsidies.

In addition, the President would have under analysis the permanence of the United States in the climate change agreement, agreed in Paris at the end of 2015, which establishes commitments to reduce greenhouse gas emissions.

With all the above, an increase in oil, gas, and energy production is expected, which would further lower imports, creating a greater supply of oil and gas in global markets.

HOW DOES IT AFFECT CHILE?

Chile imports about 70% of the energy used, more than 95% of the oil it consumes, and 100% of the liquefied natural gas (LNG) that reaches the Quintero and Mejillones terminals. The country is always very exposed to the vagaries of global energy markets. However, Chile will benefit from US contributions to these markets in the coming years.

A greater global supply of energy coupled with more competition would mean that the price of oil and other fuels will for some time be less influenced by agreements restricting supply from OPEC.

Regardless of the most favorable scenario, Chile must continue to seek cost-effective solutions to improve its energy security, reducing its dependence on what may occur in countries or regions exposed to political instability, and from potential price manipulations which can occur in global markets.


For a competitive Chile, the country must count on an energy matrix that assures reliability of supply, and with energy costs that are a competitive advantage of the country. And in this, Chile cannot renounce to use its main energy resources, within which is the hydroelectricity, and recently the wind and solar energy. These last ones do impose the challenge of requiring other sources to overcome the current limitation of not being able to operate continuously.

Source: El Mercurio 28 de Marzo 2017, page B10

On March 28, President Trump signed the Executive Order "Promoting Energy Independence and Economic Growth," which details the various rules and regulations that need to be revised or eliminated

Oportunidades de negocios para América Latina y los conflictos geopolíticos actuales

  Oportunidades de negocios para América Latina y los conflictos geopolíticos actuales Área: Economía y finanzas www.claseejecutiva.uc.cl Es...